Precandidata a Diputada Nacional
en la Provincia de Buenos Aires
Noticia Destacada
El evento es convocado por la coordinadora Alianza Unidxs World Action que nuclea a organizaciones de trabajadores por plataforma de todo el mundo, tras ser propuesto por el SiTraRepA (Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación) de la Argentina.
El SiTraRepA surgió en plena pandemia, cuando repartidores argentinos de empresas como Rappi y PedidosYa comenzaron una serie de reclamos por las condiciones de trabajo y contratación del sector, marcado por una fuerte precarización laboral. En ese proceso pusieron en pié lo que hoy es el primer sindicato nacional de esta nueva rama de trabajo, que pelea por el reconocimiento en el Ministerio de Trabajo y ya acumula una 2.000 afiliaciones en todo el país. En el camino, miembros del sindicato argentino participaron en repetidas oportunidades del Foro contra la Uberización del Trabajo en Bruselas, quizá el primer antecedente del Congreso de Trabajadores por Plataformas.
Belén, Secretaria Adjunta del SiTraRepA señaló a IzquierdaWeb que el Congreso de San Francisco constituirá «un hecho refundacional» para los trabajadores del sector. «Estamos hablando de una nueva rama de la economía que da cuerpo a un nuevo sector de la clase trabajadora» apuntó en relación al fenómeno de la llamada economía de plataformas o gig economy.
Durante los últimos años las plataformas llamaron la atención internacional. No sólo por su meteórico despegue durante la pandemia, sino por las precarias formas de contratación bajo las que mantienen a sus trabajadores. Empresas gigantescas como PedidosYa y Rappi en Latinoamérica, pero también Amazon y Uber en el plano internacional son casos ejemplares de este nuevo «modelo empresarial» basado en la precarización.
Para la Secretaria Adjunta del SiTraRepA, el fenómeno de las plataformas trajo «nuevos regímenes de explotación» al mercado laboral, pero también «nuevas formas de organización y de resistencia» por parte de los trabajadores del sector.
El Congreso tendrá como lema «¡Trabajadores por aplicación del mundo, unámonos! ¡Gig workers of the world, unite! ¡Somos trabajadores, no colaboradores! ¡Queremos nuestros sindicatos y todos los derechos laborales!».
«Esa es la idea central», comenta Emilse, Secretaria de Prensa del SiTraRepA, «poder compartir experiencias y construir un plan para luchar internacionalmente contra esta estafa que hacen las empresas por aplicación».
Del evento participarán delegaciones de distintos países de toda América como Estados Unidos, Argentina, Colombia, México, Ecuador, Brasil y Paraguay. También estarán presentes representantes de los trabajadores por plataforma europeos. Se trata de organizaciones que llevan meses trabajando para poner en pie una coordinación internacional de los trabajadores del sector, así como peleando por mejoras en las condiciones de trabajo y la legislación laboral de sus respectivos países.
Entre las invitaciones se destacan referentes del nuevo sindicalismo del siglo XXI. Es el caso de los trabajadores de Amazon, que vienen de conquistar su primer sindicato desde las bases en Estados Unidos, y de Starbucks, que marchan por el mismo camino.
El Congreso de San Francisco contará con varios paneles que tratarán las condiciones del trabajo por aplicación, la legislación laboral del sector en las condiciones post – pandemia, la coordinación internacionalista que recorre la pelea del sector y los desafíos del sindicalismo de base en el siglo XXI. Además de las organizaciones sindicales y trabajadores, participarán de los paneles investigadores y asesores jurídicos especializados en el trabajo por plataformas y la legislación del sector, hoy objeto de debate en todo el mundo.
Seguir leyendo esta nota en Izquierda Web
Información y Propuestas
Que la crisis la paguen los capitalistas
Sumate a Manuela Castañeira
Una alternativa. Un proyecto de izquierda
La agenda política y económica del gobierno de Alberto Fernández está lejos de tener
como foco las condiciones de vida de los de abajo.
A lo largo del 2020 y lo que va del 2021 el deterioro en las condiciones de vida de las
y los trabajadores y los sectores populares es enorme; mientras tanto el gobierno le ha
garantizado a los empresarios ganancias millonarias.
El Frente de Todos se ha hecho cargo de la deuda que contrajo Macri con el FMI y se
encamina a un acuerdo con el organismo de crédito que implica reformas estructurales a
cambio de ampliar los plazos de pago. Es decir: poner al país bajo la tutela del Fondo
para aplicar las contrarreformas laborales y jubilatoria y desfinanciar más la salud y
la educación para destinar todos esos recursos al pago de los buitres.
Mientras tanto, la inflación que este año se calcula en un 50%, deteriora aceleradamente
el poder adquisitivo de los salarios: ¡Los precios vuelan! El descongelamiento de las
tarifas anunciado por el gobierno para garantizarle a los capitalistas ganancias en
dólares aplasta cada vez más los salarios de millones de trabajadores, que sobreviven
con ingresos por debajo de la línea de pobreza o que cada vez les cuesta más llegar a
fin de mes.
Los precios de los alimentos, combustibles y servicios están todos dolarizados para
beneficio de los empresarios, mientras que los ingresos de los trabajadores perdieron
por goleada contra la inflación del año pasado y este año el gobierno pretende que
queden en un 30%.Todo esto con la complicidad de la CGT,la CTAy la dirigencia sindical
tradicional que aplasta a las y los trabajadores y pretende que la crisis la paguemos
los de abajo.
Por su parte, Juntos por el Cambio carga con la responsabilidad de haber endeudado al país por 44 mil millones de dólares, facilitando la fuga de divisas en favor de los especuladores financieros y empresarios. Los trabajadores le dijeron ¡basta! a su proyecto neoliberal el 18 de diciembre de 2017 cuando el intento frustrado de reforma jubilatoria y luego en las elecciones de 2019.
Los “libertarios” de Espert y Milei son unos derechistas reaccionarios que se presentan como “antisistema”, pero trabajan para la gran patronal. Son los “bolsonaros” argentinos que pretenden engañar a la juventud y explotar los prejuicios que dividen a la sociedad en falsas oposiciones, cuando la verdadera oposición es entre los capitalistas por un lado y los trabajadores, las mujeres y la juventud por el otro.
Necesitamos un proyecto desde abajo, socialista y de izquierda, que ponga por delante los problemas de la mayoría de la sociedad, de los que hacen funcionar al país, que somos los trabajadores y trabajadoras, como quedó demostrado a lo largo de la pandemia. Un proyecto que le dé perspectivas de futuro a la juventud, bienestar a los jubilados, y que garantice a las mujeres y a las diversidades igualdad de derechos y que termine con los femicidios. Un proyecto de izquierda que ponga el foco en las necesidades de las y los de abajo para que la crisis la paguen los capitalistas.
¡Vacunas para todos ya!
Estatización de las empresas que las producen y anulación de las patentes. Aumento inmediato del presupuesto de salud y de salario para el personal sanitario.En el país se producen millones de vacunas para que las grandes empresas farmacéuticas hagan negocios mientras que en Argentina faltan vacunas. Es urgente tomar medidas de emergencia sanitaria para atenuar los efectos de la segunda ola y prevenir la propagación de las cepas que ya tienen transmisión comunitaria, como la cepa Manaos o la británica. Por eso proponemos estatizar empresas como Mabxience que produce los activos de las vacunas y que el Estado garantice los insumos para su fraccionamiento.
Proponemos la triplicación del presupuesto de Salud y el aumento inmediato del salario para el personal sanitario, financiado con impuestos a las grandes empresas y fortunas y mediante el no pago de la deuda externa.
Aumento del presupuesto para la educación
Luego de un año de pandemia quedó claro que el gobierno de Alberto Fernández no invirtió un centavo en la educación pública. Los edificios se caen a pedazos, los insumos sanitarios escasean y el proceso de educación y aprendizaje se ha deteriorado fuertemente, además de los trastornos psico-sociales que generan la falta de ámbitos de socialización en les niñes y jóvenes.Apoyamos y alentamos la pelea de la comunidad educativa en la exigencia de construcción de aulas, escuelas y edificios, a la vez que insumos sanitarios y condiciones integrales para garantizar el acceso seguro a la educación pública y gratuita.Y también la apertura de la cursada presencial con todas las condiciones sanitarias en los primeros años de la Universidad. Proponemos la triplicación del presupuesto educativo para garantizar una educación de calidad y segura, financiado con impuestos a las grandes empresas y fortunas y mediante el no pago a la deuda externa.
Basta de femicidios
Presupuesto para combatir la violencia de género. Destitución de jueces y funcionarios que amparan a los violentos.Durante la pandemia han crecido exponencialmente los femicidios. Hay que ponerle un freno a este flagelo. El movimiento de mujeres viene de la conquista del derecho al aborto y debemos tomar en nuestras manos la enseñanza fundamental de esta pelea: las conquistas se obtienen en las calles. Justicia por Úrsula, Ivana, Guadalupe y por todas. ¡Ni una menos!
No al pago de la deuda externa
Ruptura con el FMI. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!El gobierno de Fernández y el Frente de Todos aceptaron la estafa de Macri y el FMI y encaminan el país al pago de la deuda por 44 mil millones de dólares. Por si esto fuera poco, quieren cerrar un acuerdo por diez años que implica la sumisión a los mandatos del organismo de crédito. ¡Es necesario decir basta! No podemos permitir que sigan hipotecando el futuro del país y de las futuras generaciones de trabajadores para garantizarles las riquezas a los especuladores financieros y a los organismos imperialistas.
Proponemos el No pago de la deuda externa y la ruptura con el FMI. Que todos los recursos y riquezas del país se destinen a solucionar los problemas y necesidades de los de abajo: las y los trabajadores,las mujeres y la juventud. Y que la crisis la paguen los que la generaron: los capitalistas.
Sobre Manuela Castañeira
Mi nombre es Manuela Castañeira, soy Licenciada en Sociología, egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y trabajadora no docente.Me considero socialista y feminista. Mi compromiso es defender los derechos de los trabajadores, las mujeres y los jóvenes.
Estemos en Contacto
Contactá con nosotros
¡Sumate a Manuela Castañeira!
Ponete en contacto con nosotros para ser parte de esta gran campaña.